La Psicoterapia con adultos

La psicoterapia con adultos depende en gran medida de la necesidad de cada persona.

Es muy diferente acudir a un especialista en salud mental porque se ha tenido un accidente de tráfico y uno no se siente capaz de volver a conducir, repercutiendo en el trabajo si se necesita el coche para desarrollarlo, que acudir a un psicólogo porque de manera cíclica se repiten los mismos patrones en la vida y parece que se tropiece con la misma piedra una y otra vez.

Cualquiera que sea el motivo que lleva a una persona a pedir ayuda, es un paso muy difícil de dar y me encuentro en numerosas ocasiones que lleva mucho tiempo tomar la decisión.

Normalmente cuando alguien acude a un psicólogo, antes ha intentado muchas otras cosas para encontrarse bien por sus propios medios y ha aguantado más de lo deseable.

En la terapia, uno encuentra un lugar seguro y privado donde poder expresar de manera libre lo que le está pasando y como lo está viviendo, porque da igual si la realidad se ajusta o no a lo que siente. En terapia lo único que vale es cómo la persona lo está viviendo y cómo lo está afrontando. En la terapia, se puede expresar lo que nos desagrada, nos enfada, nos da miedo o necesitamos controlar para estar bien, sintiendo que el proceso está limpio porque la persona que tengo enfrente es alguien profesional, ajeno a la familia, los amigos y el entorno cercano, que no nos va a juzgar y desde ahí nos va a ayudar a entendernos mejor y a ver que dificultades existen y como adquirir otras herramientas para manejar mejor las situaciones que nos superan.

Terapia adultos

MOTIVOS FRECUENTES DE CONSULTA: 

Ansiedad, miedo, angustia…

Estado de ánimo depresivo (desesperanza, tristeza, falta de energía, desmotivación etc.)

Sentimiento de culpa.

Pensamientos intrusivos.

Adicciones a sustancias como cocaína, cannabis, alcohol, o adicciones sin sustancia como a internet, al juego, etc.

Situación de trauma y/o violencia (agresión, accidente, abuso…)

Alteraciones en la autoestima.

Duelo (pérdida de un ser querido, pérdida de la salud, trabajo, divorcio, etc.)

Historia de trauma ( trauma relacional temprano ) negligencia, abandono, adopción, etc.

Problemas en las relaciones interpersonales.

Altibajos emocionales.

¿Tienes alguna pregunta?

Ir al contenido
Rosa Navarro logo gris
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.